ennuestronombreno@gmail.com
miércoles, 14 de enero de 2009
Por Gaza, un Homenaje
Publicado por EN NUESTRO NOMBRE NO 2 comentarios
Etiquetas: Homenaje
Adhesiones contra el ataque de Israel a Gaza
Para sumar tu nombre ennuestronombreno@gmail.com
ennuestronombreno@gmail.com
Publicado por EN NUESTRO NOMBRE NO 0 comentarios
Etiquetas: Pronunciamientos
domingo, 11 de enero de 2009
Otras VOCES JUDÍAS que también DICEN BASTA
ennuestronombreno@gmail.com
Publicado por EN NUESTRO NOMBRE NO 0 comentarios
Etiquetas: Pronunciamientos
sábado, 10 de enero de 2009
Desde Córdoba, España... también gritaron BASTA!
Gentileza: Ximena Riffo / Fotografía y Texto
"Ahora los ex oprimidos oprimen"
Fuente: De Igual A Igual
ennuestronombreno@gmail.com
Publicado por EN NUESTRO NOMBRE NO 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
miércoles, 7 de enero de 2009
¡En Nuestro Nombre NO!
Ante el llamado al que se ha denominado “Acto de
¡EN NUESTRO NOMBRE NO!
Porque no podemos apoyar al Estado de Israel cuando éste
1) insiste en bombardear irresponsable e indiscriminadamente áreas civiles en el Líbano o en Gaza, destruyendo escuelas, hospitales y mezquitas con ancianos, mujeres y niños en su interior;
2) continúa ocupando territorios palestinos en forma ilegal, reprimiendo brutalmente a la población nativa;
3) realiza actos “de punición colectiva” sobre millones de personas por haber votado “equivocadamente”, como por ejemplo el bloqueo económico sobre la franja de Gaza, que ha llevado a una crisis humanitaria por la consecuente escasez de alimentos, medicamentos y combustibles en esa región;
4) pone en riesgo a toda la población del Medio Oriente y la paz mundial al desestabilizar la zona con ataques unilaterales desproporcionados y manipulaciones en connivencia con imperialismos occidentales para implantar regímenes títeres en regiones vecinas, al mismísimo estilo de la aventura que W. Bush realizó en Irak;
5) ha llevado a la muerte prematura a nuestros hermanos directos, jóvenes israelíes convocados para actuar como verdaderos soldados de represión y ocupación en territorios ocupados en la guerra de 1967, como por ejemplo los 6 soldados que han caído en Gaza, sintomáticamente 5 de ellos por el propio fuego indiscriminado israelí.
Exigimos que Israel renuncie a tales repudiables prácticas, las cuales, a nuestro entender, no sólo ponen en riesgo la existencia del pueblo judío, que dice defender, sino que además incentivan los sentimientos anti-judíos en la población mundial. Observamos que esos métodos no sólo contradicen el engañoso argumento de la “autodefensa” que se suele usar para justificarlos, sino que además atentan contra el legado histórico y cultural de nuestro pueblo, expresado tal vez en la forma más singular por Maimónides, quien habla de la redención del mundo suprimiendo la opresión entre las naciones, inmortalizándose así como uno de los precursores del Iluminismo en plena Edad Media. Dentro de este espíritu, creemos que es hora de manifestar en forma clara y contundente nuestra solidaridad con el pueblo palestino, cuyo sufrimiento bajo el yugo israelí es una herida abierta de toda
Sin otro particular, nos despedimos con nuestro más cordial “SHALOM”, anhelando que esta palabra deje de ser un mero saludo formal, para retornar a erigirse en símbolo auténtico de
Publicado por EN NUESTRO NOMBRE NO 6 comentarios
Etiquetas: Pronunciamientos
martes, 6 de enero de 2009
Manifestaciones en Argentina
Exigimos:
- Retiro del ejército israelí y cese de la agresión militar sionista sobre Gaza.
- Juicio y castigo a todos los responsables de los crímenes de guerra contra el pueblo palestino.
- Abajo el bloqueo sobre Gaza impuesto por Israel y Egipto.
- Anulación del acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR e Israel.
Convocan:
Partido Obrero
Partido de los Trabajadores Socialistas - PTS
Movimiento Socialista de los Trabajadores - MST
Polo Obrero
..................
EN BUENOS AIRES
ALTO A LA MASACRE EN GAZA
MARTES 6 DE ENERO 2009/ 17:00 HORAS/ OBELISCO
ennuestronombreno@gmail.com
Publicado por EN NUESTRO NOMBRE NO 0 comentarios
Etiquetas: Convocatorias, Noticias
lunes, 5 de enero de 2009
En Valencia también gritaron Basta
Texto y Fotogalería: Norma Guinudinik Magni / Desde Valencia
Unas tres mil personas se han concentrado en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia el domingo 4 de enero de 2009 para exigir que se pare el genocidio al pueblo palestino, la finalización de la invasión del bloqueo a la Franja de Gaza y el cumplimiento de las convenciones internacionales, de las resoluciones de la ONU y del derecho internacional. Así como el gobierno valenciano y español condenan la masacre, la concentración se ha convertido en una manifestación hasta el consulado de los EE.UU en Valencia.
La Plataforma por Palestina está formada por más de cuarenta organizaciones palestinas, árabes, ONGs, movimientos sociales, sindicatos, partidos políticos del País Valenciano. Esta es la segunda manifestación de las programadas junto a otras el 10 y el 17 de enero. Además, se hace una llamada a la sociedad valenciana para colgar pancartas y pañuelos palestinos en los balcones y a que participe en todas las convocatorias unitarias que se convocarán en los próximos días.
ennuestronombreno@gmail.com
Publicado por EN NUESTRO NOMBRE NO 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
sábado, 3 de enero de 2009
También en Israel gritaron BASTA

Fotos: Gentileza Zully Flomembaum
Noticia: En Nuestro Nombre No / De Igual A Igual
ennuestronombreno@gmail.com
Publicado por EN NUESTRO NOMBRE NO 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
viernes, 2 de enero de 2009
Imágenes de la Masacre de Gaza
ennuestronombreno@gmail.com
Publicado por EN NUESTRO NOMBRE NO 0 comentarios
Etiquetas: Imágenes
jueves, 1 de enero de 2009
Desmontando los tópicos de Gaza
ESCRIBE MÓNICA G. PRIETO (*) EN EL MUNDO.ES

Para entender el masivo movimiento de solidaridad que se está viviendo en los países musulmanes hacia Gaza es necesario contextualizar los hechos y desmontar algunos de los tópicos. Estos son algunos ejemplos.
- Hamas tomó el poder por la fuerza en 2007.
En realidad, el Movimiento de Resistencia Islámica accedió al poder en enero de 2006 tras obtener el respaldo del 65% de los palestinos en las elecciones celebradas entonces, en una victoria masiva que sorprendió dentro y fuera de los territorios ocupados.
La supervisión internacional reveló que no se habían producido irregularidades, pero el Cuarteto (EEUU, la UE, Rusia y la ONU) congeló sus ayudas para los palestinos con el pretendido objetivo de obligar a Hamas a renunciar a la violencia y debilitar al grupo.
Por su parte, Israel comenzó una dura estrategia de aislamiento que comenzó con la retención de los fondos que cobra en nombre de las autoridades palestinas en concepto de aduanas, unos 40 millones de euros vitales para la supervivencia de los territorios.
Además, soldados israelíes arrestaron a la mayor parte de los diputados islamistas en Cisjordania y Jerusalén Este inhabilitando el Parlamento palestino, que quedó sin 'quórum' para trabajar.
La histórica confrontación entre la facción Al Fatah, derrotada en las urnas, y Hamas se agravó más que nunca, pero una sutil intervención internacional logró que pasara de las palabras a las armas.
Según una investigación de la revista 'Vanity Fair' apoyada en documentos confidenciales autentificados por fuentes norteamericanas, "hubo una iniciativa encubierta aprobada por Bush e implantada por la secretaria de Estado Condoleezza Rice y el viceconsejero de Seguridad Nacional, Elliott Abrams, para provocar una guerra civil palestina.
El plan fue apoyar las fuerzas dirigidas por [Mohamed] Dahlan [líder de Al Fatah] y dotarlas con nuevo armamento suministrado a petición norteamericana para dar a Fatah la fuerza necesaria para eliminar del poder al Gobierno democráticamente electo de Hamas. Es decir, Washington promovió un conflicto civil interpalestino para acabar con los islamistas.
Así, el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Abu Mazen, (Mahmud Abbas) se negó a entregar el control de las fuerzas de Seguridad a Hamas, que organizó sus propias fuerzas. Los choques aislados entre ambas facciones se sucedieron durante casi un año y medio, hasta que en junio de 2007 derivaron en una corta guerra intestina.
A los islamistas les bastaron pocos días para expulsar a Al Fatah. Abu Mazen disolvió el Gobierno electo de Hamas para nombrar otro Ejecutivo, tachado de ilegal por algunos expertos palestinos que también criticaron duramente la actuación de Hamas, y dividiendo 'de facto' los dos territorios palestinos.
Pocos meses después de la victoria electoral las ONG advirtieron de la escasez de medicinas en los hospitales y avisaron del riesgo de enfermedades infecciosas. Lo peor estaría por llegar. Primero fue la respuesta israelí a la captura del soldado Guilad Shalit, que castigó duramente la Franja.
Un año después, tras los combates interpalestinos, Tel Aviv declaró Gaza entidad enemiga, permitiendo la entrada de apenas 19 productos básicos de los 3.500 que entraban antes.
Desde entonces, la primera crisis humana creada expresamente por Occidente ha empobrecido a la población hasta límites insospechados. Si en 2007, un millón de personas en Gaza (donde habitan 1,5 millones de palestinos) sobrevivía gracias a las ayudas de la ONU, hoy se calcula que 1,2 millones comen gracias a Naciones Unidas, que ha dejado de recibir alimentos básicos por el cierre israelí. Hoy en día, los habitantes de Gaza tienen serias dificultades para encontrar pan.
- La culpa de la ofensiva es de Hamas por seguir lanzando cohetes.
El pasado día 19 de diciembre, Hamas dio por finalizada una tregua unilateral de seis meses en la que los islamistas no lanzaron su artillería casera salvo en respuesta a bombardeos israelíes, sin causar muertos. A cambio, exigían que Tel Aviv aliviara el cerco permitiendo la entrada de productos básicos y de combustible, algo que nunca ocurrió.
En esos meses la situación se fue deteriorando en la Franja, hasta el punto de que los israelíes prohibieron el paso de ayuda de Naciones Unidas e incluso vetaron el suministro del combustible necesario para que las agencias de la ONU pudieran asistir a la población.
"¿En qué otro lugar padece la ONU un embargo? ¿Dónde se somete la ayuda alimentaria a tan severas restricciones?", se interrogaba el director de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, John Ging.
Por su parte, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, denunció que "el bloqueo es una violación de las leyes internacionales y humanitarias".
El relator especial de la ONU para los territorios palestinos, el profesor judío estadounidense Richard Falk, exigió a principios de diciembre un "esfuerzo urgente [...] para aplicar las normas que protegen a la población civil palestina de las políticas de castigo que suponen un crimen contra la humanidad". Falk, que calificó el bloqueo contra Gaza de "continuada, flagrante y masiva de la ley humanitaria internacional", fue expulsado por Israel cuando intentó regresar a los territorios para terminar el informe que debe presentar ante la ONU en marzo.
Es cierto que las facciones armadas palestinas lanzan sus cohetes contra el sur de Israel, al igual que es cierto que Tel Aviv acomete ofensivas aéreas contra la Franja en lo que califica de "asesinatos selectivos", que por lo general suelen ocasionar víctimas civiles. La cuestión está en qué tipo de daño hacen unos y otros.
Según datos del Ministerio de Defensa israelí, la ONG The Israeli Project calcula que 23 israelíes han muerto entre principios de 2001 y el verano de 2008 a causa de los proyectiles palestinos. Según el Centro Palestino para los Derechos Humanos, en ese periodo 3.800 palestinos han muerto por ataques israelíes, de los cuales casi 850 son niños.
Por otro lado, el Gobierno israelí invierte fuertes sumas en la seguridad de su población asentada en las proximidades de Gaza, mientras que los palestinos carecen no sólo de búnqueres, sino de medicinas, agua o suministro eléctrico.
Mezquitas, el canal de televisión de Hamas (Al Aqsa TV), la Universidad Islámica de Gaza. Varios edificios civiles han sido atacados en la actual ofensiva de Tel Aviv, además de centros políticos y militares.
El problema es que cualquier ataque contra un objetivo, incluso militar, en Gaza arrastra a numerosos civiles dado que la Franja es uno de los lugares con mayor densidad de población del mundo.
La mayoría de las víctimas han sido oficiales de la policía palestina afiliada a Hamas, entre ellos su máximo responsable, nombrado por Al Fatah, lo cual lleva a Israel a afirmar que las bajas son militares.
Sin embargo, según la IV Convención de Ginebra relativa a la protección de civiles en tiempos de guerra, los funcionarios (incluidos los oficiales de policía) son considerados civiles en los conflictos y no combatientes, por lo que los grupos de Derechos Humanos denuncian una masacre.
ennuestronombreno@gmail.comPublicado por EN NUESTRO NOMBRE NO 0 comentarios
Etiquetas: Noticias